Generalidades de la Topografía
Principios Generales de Topografía.
¿Qué es la Topografía?
Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los tres elementos del espacio. Estos tres elementos pueden ser, dos distancias y una elevación, o una distancia y una dirección o bien una combinación de los tres elementos. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (sistema métrico decimal) y para direcciones se emplean unidades de arco (grado sexagesimal).
Importancia de la Topografía.
La Topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero por sí solo proyectar obras de ingeniería.
Sin un buen plano, no podría proyectar debidamente un sistema de riego o trazar un
fraccionamiento de tierras cultivadas, sin el levantamiento de secciones transversales
no le sería posible proyectar presas, puentes, canales, caminos y otras vías de comunicación, etc. Tampoco podría señalar una pendiente determinada como se requiere en
la ejecución de obras de conservación de suelos. La selección de áreas por medio de la
interpretación de curvas de nivel, ubicación y localización de parcelas para inventario
forestal, etc.
Partes en que se divide la Topografía.
La Topografía se divide en dos grandes partes que son: Planimetría y Altimetría.
La Planimetría: estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie
plana horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno y construir de esa manera una figura similar al mismo. Entre los trabajos que realiza la planimetría tenemos: cálculo de superficie, división de terrenos en parcelas, replanteo de líneas
viejas o destruidas, construcción de planos de terrenos, etc.
La Altimetría: tiene en cuenta la diferencia de nivel existente entre los diferentes puntos
del terreno con respecto a una superficie de referencia, generalmente corresponde al
nivel medio del mar.
La medición de distancia verticales directa o indirecta se llama nivelación.
Métodos indirectos:
- Nivelación trigonométrica
- Nivelación barométrica
Métodos directos:
- Nivelación diferencial o geométrica.
Relación de la Topografía con otras ciencias.
Geología:
En trabajos de ingeniería es indispensable tener conocimientos de las condiciones geológicas del terreno sobre la cual se va a construir una presa, túnel, acueducto,
sobre la calidad del terreno para los diferentes usos.
Física:
La construcción y perfeccionamiento que han experimentado en nuestro tiempo
los diferentes instrumentos usados en topografía, se debe principalmente a los progresos de la óptica.
Astronomía:
Para la determinación de puntos sobre la superficie de la tierra se tiene que
hacer en base a las coordenadas geográficas, latitud (norte/sur) y la longitud (este/oeste)
por medio de observaciones astronómicas.
Matemática:
Para cálculo de distancias, ángulos, áreas y volúmenes se auxilia de la geometría y la trigonometría.
Comentarios
Publicar un comentario