Levantamiento con estación Total.

 LEVANTAMIENTO CON UNA ESTACION TOTAL.



La topografía, como muchas otras ciencias, se puede entender perfectamente si dividimos la palabra en sus raíces etimológicas. Para el caso topografía viene de “topos” que significa tierra y “grafía” que significa dibujar. Así, de manera informal, podríamos definir a la topografía como la ciencia que dibuja la tierra. 

Aunque es, quizás, el término más conocido de la geomática e incluso se sigue llamando a muchas técnicas modernas como topografía o topografía moderna, lo cierto es que este término se refiere únicamente al estudio de la tierra a escalas pequeñas y principalmente con técnicas que actualmente se limitan a utilizar equipos como estaciones totales y niveles. 

Levantamiento topográfico: Esta es quizás la actividad más común y más conocida de la topografía. En este caso la información fluye del campo a la oficina. Es decir, el topógrafo va primero a un sitio del cual se necesita saber la información topográfica y luego con la información que se recaba se descarga en la oficina y se generan los planos o información resultante. 

En esta ocasión haremos un levantamiento topográfico por medio de la estación total. La estación total es el instrumento de topografía más utilizado actualmente sustituyendo a su antecesor el teodolito que era únicamente de carácter óptico, siendo la estación total de carácter digital

Estación Total. 

Una estación total es un instrumento electrónico / óptico que es usado en la topografía moderna y en la construcción de edificios que utiliza teodolito electrónico de tránsito en combinación con un medidor electrónico de distancia (EDM) y que también está integrado con un microprocesador, un colector electrónico de datos y un sistema de almacenamiento.

El instrumento se utiliza para medir la distancia de inclinación del objeto al instrumento, los ángulos horizontales y los ángulos verticales. Esta unidad de microprocesador permite el cálculo de los datos recogidos para calcular la distancia horizontal, las coordenadas de un punto y el nivel de punto reducido. 

Los datos recogidos de la estación total pueden ser descargados a una computadora/portátil para el posterior procesamiento de la información. 

Las estaciones totales son utilizadas principalmente por topógrafos e ingenieros civiles, ya sea para registrar características como en el levantamiento topográfico o para establecer características de osut (como carreteras, casas o límites). También son utilizados por los arqueólogos para registrar las excavaciones y por la policía, los investigadores de la escena del crimen, el reconstruccionista de accidentes privados y las compañías de seguros para tomar medidas de las escenas.

Funciones de La Estación total. 

Medir ángulos: 

La parte del teodolito electrónico de la estación total es la encargada de medir tanto ángulos verticales como ángulos horizontales. En el caso de los ángulos horizontales la medición se puede tomar cualquier dirección conveniente como dirección de referencia. En cambio, respecto a la medición del ángulo vertical, la dirección vertical ascendente o “cenit” se toma como dirección de referencia. La precisión de la medición de ángulos puede variar desde 2 segundos a 1 segundo. 

Medir distancias: 

Las estaciones totales trabajan con señales portadoras de infrarrojos modulados para determinar la distancia entre ellas y su objetivo. Cuando esta luz infrarroja es reflejada en un prisma o un objeto medido, la estación total determina la distancia existente entre ella y el objeto reflectante. La mayoría de las estaciones totales dependen de prismas reflectantes para calcular una distancia, aunque las estaciones totales que no requieren usar prismas se denominan estaciones totales de rebote. 

Medir coordenadas

Para determinar las coordenadas de puntos desconocidos, estos instrumentos pueden usar la trigonometría y triangulación. De igual manera, estos equipos pueden determinar coordenadas siempre que haya una línea de visión sin restricciones entre un TS y el punto deseado. Algunas estaciones totales también pueden estar equipadas con sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) que permiten facilitar la determinación de coordenadas.

Procedimiento a seguir:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Prácticas 1 y 2. "Alineamiento y uso de la Cinta Métrica" Y "Determinación de detalles"

Levantamientos con Teodolito y cinta.

Nivelación de una cuadrícula.