Entradas

Curvas Horizontales.

Imagen
 TRAZO DE CURVAS HORIZONATLES. Curva es el lugar geométrico de todos los puntos que se van apartando o desviando de la dirección recta sin formar ángulos.   La necesidad de trazar curvas sobre el terreno cumple propósitos muy diversos, una curva puede formar parte de una carretera, o el borde de un andén en una esquina o un surco en un campo agrícola, pero indudablemente el uso más común de las curvas es en el área de las vías terrestres.   Los tramos rectos de la mayor parte de las vías terrestres de transporte como carreteras, vías férreas, etc., y de conducción como acueductos, oleoductos, etc., están conectados por curvas en los planos horizontal y vertical. Una excepción se tiene en el caso de una línea aérea de transmisión eléctrica, en lo que sólo se emplean tramos rectos con cambios de rumbo en algunas torres.   En el plano horizontal se emplean dos tipos de curvas: las circulares y las espirales.   En esta práctica aplicaremos una curv...

Nivelación de una cuadrícula.

Imagen
 NIVELACION DE UNA CUADRICULA. La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigüedad, son una prueba palpable de éste sorprendente descubrimiento.   La nivelación Areal tiene como fin la representación del relieve del terreno. Esta representación se hace por varios métodos dentro de los cuales el que ofrece mayores ventajas es el método de curvas de nivel.   En esta práctica, juega un papel trascendental la planialtimetría la cual tiene por objeto el conocimiento de la morfología del terreno, a través de la determinación simultánea de las posiciones en planta y la altura de los puntos que interesen a tal fin. La forma del terreno se dará a conocer por medio de un plano con curvas de nivel.   En dicha práctica se deseaba leer hilos centrales de cada punto de la cuad...

Nivelación de un tramo de terreno, utilizando nivel fijo.

Imagen
 NIVLEACION DE UN TRAMO DE TERRENO UTILIZANDO NIVEL FIJO. La  nivelación  es el procedimiento mediante el cual se determina: el desnivel entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí y la relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.   El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos o planos entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. En el segundo caso se establece un nuevo "valor" llamado cota, que relaciona individualmente a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelación, con otro que se toma como referencia, por ejemplo, el nivel del mar.   El método más preciso para obtener el desnivel entre dos puntos es por medio de visuales horizontales utilizando niveles. Este método recibe el nombre de nivelación geométrica o por alturas. Le sigue en importancia la nivelación con visuales inclinadas, denominada nivelación trigonométrica o por pendientes; ...

Levantamiento con estación Total.

Imagen
 LEVANTAMIENTO CON UNA ESTACION TOTAL. La topografía, como muchas otras ciencias, se puede entender perfectamente si dividimos la palabra en sus raíces etimológicas. Para el caso topografía viene de “topos” que significa tierra y “grafía” que significa dibujar. Así, de manera informal, podríamos definir a la topografía como la ciencia que dibuja la tierra.  Aunque es, quizás, el término más conocido de la geomática e incluso se sigue llamando a muchas técnicas modernas como topografía o topografía moderna, lo cierto es que este término se refiere únicamente al estudio de la tierra a escalas pequeñas y principalmente con técnicas que actualmente se limitan a utilizar equipos como estaciones totales y niveles.  Levantamiento topográfico: Esta es quizás la actividad más común y más conocida de la topografía. En este caso la información fluye del campo a la oficina. Es decir, el topógrafo va primero a un sitio del cual se necesita saber la información topográfica y lu...

Levantamientos con Teodolito y cinta.

Imagen
 LEVANTAMIENTOS CON TEODOLITO Y CINTA. A través de la topografía arquitectos e ingenieros describen y delinean detalladamente la superficie de un terreno. Es la técnica empleada por dichos profesionales para realizar un estudio del suelo donde se va a construir el nuevo edificio o vivienda, encajando el proyecto correctamente con las alineaciones existentes y evitando así problemas en la fase de construcción. Lo mismo ocurre con los proyectos de obra civil, ya sea la construcción de carreteras, caminos, conducciones, canalizaciones, balsas o explanadas, entre otros.  Cabe destacar que es una de las técnicas más antiguas que existen, los egipcios la empleaban para situar los límites de sus parcelas tras la crecida del Nilo, y los griegos la utilizaron para la división de los terrenos creando la dioptra (primer instrumento topográfico).   En este presente trabajo emplearemos un método de levantamiento ya conocido anteriormente por nosotros, el cual es el método de l...

Levantamientos con brújula y cinta.

Imagen
 LEVANTAMIENTOS CON BRUJULA Y CINTA. La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los tres elementos del espacio. Estos tres elementos pueden ser, dos distancias y una elevación, o una distancia y una dirección o bien una combinación de los tres elementos. La Topografía se encarga de medir extensiones de tierra tomando los datos para su representación gráfica en un plano a escala, sus formas y accidentes. También podemos mencionar que la topografía determina distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medición de ángulos y establecer puntos por medio de ángulos y distancias previamente determinados (Replanteo). El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se conoce como levantamiento. La brújula. La brújula es un ...